La federación protestante, a falta de conocer el texto definitivo de la modificación propuesta por el Gobierno, recuerda que su informe sobre el borrador fue desfavorable.
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (Ferede) ha expresado sus dudas con respecto a la modificación del Real Decreto sobre la Seguridad Social de los ministros de culto evangélicos que anunció el pasado viernes tras la celebración del Consejo de Ministros.
El Gobierno anunciaba el pasado viernes que “en la fase de elaboración del proyecto de Real Decreto se han recabado informes de los ministerios de Empleo y Seguridad Social, Justicia y Hacienda y Administraciones Públicas, así como el dictamen del Consejo de Estado y el informe de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España en el trámite de audiencia”, aunque no especifica que el informe de Ferede no apoya el borrador del texto que fue consultado.
La Federación protestante aún no tiene en sus manos el texto definitivo, por lo que no puede valorarlo, pero teme que “el despropósito” sobre el cual advertía al Presidente del Gobierno en su carta del pasado mes de junio, pudiera haberse consumado.
Y es que la anunciada aprobación del Real Decreto que está pendiente de publicación en el BOE, es toda la respuesta que Ferede ha recibido por parte del Gobierno a dicha carta, razón por la cual, y a falta de conocer el texto definitivo, la Federación protestante mantiene sus reservas y sus recelos respecto al contenido del mismo.
NO CUMPLIRÍA LA SENTENCIA DEL TEDH
En esa carta, firmada por el secretario ejecutivo de Ferede, Mariano Blázquez, se advertía de que, al contrario de lo que afirmaba el Gobierno, dicho Real Decreto no cumplía con la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que condenaba a España por el trato discriminatorio hacia los pastores evangélicos respecto a los sacerdotes católicos.
FEREDE insistía en que, de aprobarse la modificación propuesta, ésta no tendría efectos prácticos sobre la situación de los pastores evangélicos afectados ya que, en su mayoría, no podrán cumplir los requisitos que se les imponen y no podrán acceder ni a la mínima pensión de jubilación.
LA CALR, EN CONTRA
Asimismo, Ferede recordaba que la propuesta del Gobierno español de reforma del Real Decreto, contaba con un informe desfavorable de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, por los mismos motivos que defiende la Federación protestante.
La federación afirmaba, además, que “sería un despropósito que todos los afectados tengan que acudir a la vía judicial”, pasando por todas las instancias hasta llegar nuevamente al TEDH para que sea sentenciado lo ya dicho: que España está violando derechos fundamentales.
Por estos y otros motivos, se pedía al Presidente del Gobierno, en la citada carta, “que, por justicia”, paralizara“la tramitación de la reforma del RD 369/1999 e impulse otra normativa que tenga en cuenta las particularidades de los Pastores evangélicos, poniendo fin a la discriminación que sufren”.
Fuente: Actualidad Evangélica / Protestante Digital
————————–
* Servicio de Noticias de Religión (S.N.R.) – Noticias Adventistas de España (ANN-España) comparte las siguientes noticias relacionadas con el mundo religioso en España y el resto del mundo como un servicio más a los lectores. La opinión reflejada en estos artículos son de fuentes externas y no representa necesariamente la opinión de ANN-España ni la opinión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. – Comunicaciones UAE.
Noticias Adventistas de España